
Paulina Medina
Docente Asociada | Coordinadora Académica de Formación Continua y Servicios
Título Académico: Químico Marino, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile
Grado Académico: Magíster (C) en Gestión y Planificación Ambiental, Universidad de Chile, Santiago, Chile
Cursos que dicta
Pregrado
- Contaminación Ambiental
- Ecotoxicología
- Evaluación de Impacto Ambiental
Estudios
Título Profesional
Químico Marino, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile
Grados Académicos
Licenciada en Química, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile
Magíster (c) en Gestión y Planificación Ambiental, Universidad de Chile, Santiago, Chile
Producción Científica
Proyectos
2018. “Pruebas de laboratorio para el proceso de biorremediación de residuos de la empresa INTAC PROCESOS SPA” Contrato Tecnológico I + D + i. Co-Investigadora.
2018. “Aplicación de tecnología de biorremediación para el tratamiento de residuos industriales. Etapa de escalamiento a 100kg en planta. Voucher de innovación CORFO– empresa SENARIL. Co-Investigadora.
2017. “Pruebas semi-industriales para el proceso de biorremediación en lodos de la empresa Senavin” Contrato Tecnológico. Co-Investigadora.
2017. “Seguimiento del diagnóstico ambiental del río Andalién. Fondo de apoyo a seminarios UCSC. Investigadora Principal.
2017. “Estudio comparativo del perfil de metabolitos secundarios mayoritarios y su repercusión ecofisiológica/toxicológica de seis plantas representativas de ambientes marinos y dulceacuícolas del Centro Sur de Chile”. CIBAS-UCSC. Chile. Co-Investigadora.
2015-2018. “Pinus radiata tannin modification for developing bio-based poly-functional materials”. CONICYT/FONDECYT (N°11150056). Chile. Co-Investigadora.
2016. “Elaboración de un diagnóstico y monitoreo ambiental de los cuerpos de agua de la Comuna de Tucapel Región del Bío Bio”. Fondo de Apoyo a Seminarios UCSC. Investigadora Principal.
2010-2011. “Evaluación de la calidad de los sedimentos en la zona del Mar Interior de Chiloé entre la Región de Magallanes y Cabo de Hornos (50º 07’ y 52º 45’ S) en función de pruebas de toxicidad”. Proyecto CIMAR 16 Fiordos (N° CONA C16F F-06). Co-Investigadora.
2009-2010. “Evaluación de la calidad de los sedimentos en la zona comprendida entre Canal Trinidad y Canal Smith (50º07`y 52º45’ Lat. Sur) en función de pruebas de toxicidad”. Proyecto CIMAR 15 Fiordos (N° CONA C15F 09-10). Co-Investigadora.
2008-2009. “Análisis de la calidad de los sedimentos en la zona de Golfo de Penas a Canal Trinidad en función de pruebas de toxicidad”. Proyecto CIMAR 14 Fiordos (N° CONA C14F 08-11). Co-Investigadora.
2007-2008. “Evaluación de la calidad toxicológica de los sedimentos entre la Boca del Guafo y el Golfo Elefantes”. Proyecto CIMAR 13 Fiordos (N° CONA C13F 07-3). Co-Investigadora.
2006-2007. “Evaluación de la calidad de sedimentos en función de pruebas de toxicidad”. Proyecto CIMAR 12 Fiordos (N° CONA C12F 06-7). Co-Investigadora.
2005-2006. “Calidad de los sedimentos entre el Golfo de Reloncaví y el Golfo Corcovado (X Región) en función de pruebas de toxicidad”. Proyecto CIMAR 11 Fiordos (N° CONA C11F 05-16). Co-Investigadora.
Publicaciones (*: WOS)
Nunez J, Yeber MC, Cisternas N, Thibaut R, Medina P, Carrasco C (2019) Application of electrocoagulation for the efficient pollutants removal to reuse the treated wastewater in the dyeing process of the textile industry. Journal Of Hazardous Materials 371: 705-711. *
Yeber MC, Zamora T, Alvarez R, Medina P (2019) N-doped titanium dioxide nanoparticles activated under visible light achieve the photocatalytic degradation of textile azo dye remazol brilliant blue R. Desalination and Water Treatment 151: 161-166. *
Yeber MC, Escalona C, Nunez A, Medina P (2018) Photo catalytic activity under visible light to transform As (III) with nitrogen-doped TiO2 nano particles, using urea as a nitrogen source. Optimization by multivariate analysis. Desalination and Water Treatment 107: 218-222. *
García D, Medina P, Zúñiga Valentina (2017) Toxicological features of maleilated polyflavonoids from Pinus radiata (D. Don.) as potential functional additives for biomaterials design . Revista Food and Chemical Toxicology.
Rudolph A, Medina P, Ahumada R, Novoa V (2011) Ecotoxicological quality of sediments in fiords in Southern Chile (44 – 46.5º LS). Revista de Biología Marina y Oceanografía 46(1): 79-84. *
Rudolph A, Medina P, Novoa V, Ahumada R, Cortés I (2010) Calidad ecotoxicológica de sedimentos en sectores del Mar Interior de Chiloé, Campaña CIMAR 12 Fiordo. Ciencia y Tecnología del Mar 33(1): 17-29. SCieLO. *
Rudolph A, Pozo K, Medina P, Ahumada-Rudolph R, Garrido M, Focardi S (2009) Estudios de calidad de aire en el área de Concepción Metropolitano. Ecoamérica 86: 26-29. *
Rudolph A, Medina P, Urrutia C, Ahumada R (2009) Ecotoxicological sediment evaluations in marine aquaculture areas of Chile. Environmental Monitoring and Assessment 155: 419-429. *
Pozo K, Harner T, Rudolph A, Oyola G, Mariottini M, Volpi V, Perra G, Ahumada-Rudolph R, Medina P, Mabilia R, Focardi S (2008) Air concentrations of persistent organic pollutants (POPs) In urban and industrial areas of central Chile, using passive air samplers. Organohalogen Compounds 70: 602-605. *
Medina P, Rudolph A, Cisternas P (2002) Incidencia de la biomasa microalgal sobre los índices de eficiencia de una laguna de estabilización. Ecoamérica 18: 19-89-4. *