
Dr. Patricio A. Camus
Profesor Titular | Director de Postgrado
Título Académico: Biólogo Marino, Universidad de Concepción, Concepción, Chile
Grado Académico: Doctor en Ciencias Biológicas, Mención Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
Cursos que dicta
Pregrado
- Colaboración en varios cursos de Biología Marina
Postgrado
- Epistemología y Bioética
- Integración: Investigación Multi e Interdisciplinaria de la Biodiversidad y Biorecursos
- Fundamentos y Metodologías en Biodiversidad
- Biogeografía
- Métodos y Análisis en Ecología Marina
- Fundamentos en Ecología Marina
- Biogeografía Insular
Líneas de Investigación
- Ecología de poblaciones y comunidades marinas
- Biogeografía marina
Mis intereses de investigación se han orientado en particular a comprender la variación espaciotemporal de la diversidad de ensambles intermareales en costas rocosas de Chile, en conexión con factores de nivel biogeográfico, poblacional y organísmico. En años anteriores mi trabajo se enfocó especialmente en el rol del fenómeno El Niño como agente de variación de la diversidad comunitaria en distintas escalas espaciales, mostrando la importancia de aspectos como: la heterogeneidad geográfica, el gradiente latitudinal y la persistencia diferencial de sus impactos; la dinámica regional de extinción-colonización en poblaciones de kelps; el rol de interacciones bióticas (herbivoría, competencia) en procesos de sucesión (facilitación, inhibición) post-extinción local; o la recurrencia histórica de El Niño y su relación con quiebres distribucionales y límites biogeográficos. En años recientes me he orientado al análisis empírico de la amplitud, conducta, posición y conectividad trófica de especies tradicionalmente consideradas herbívoras, mostrando la presencia de omnivoría fisiológica y depredación intra-gremio en estos consumidores, la prevalencia de la omnivoría trófica en las tramas intermareales, y recientemente el rol de la especialización individual en la variación espaciotemporal del nicho trófico. Como un quehacer paralelo a mi investigación he abordado aspectos epistemológicos relativos al estudio de fenómenos y entidades biológicas, y he participado en el desarrollo de marcos curriculares y textos de enseñanza y didáctica en el área de la biología, ecología y evolución
Producción Científica
Proyectos
2019-2020. “Establecimiento de una guía metodológica y de protocolos de muestreo y/o registro in situ para organismos hidrobiológicos presentes en aguas marítimas costeras”. Proyecto Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura (FIPA 2019-09). Co-investigador.
2016-2017. “Estudio de evaluación de riesgo sobre la posible presencia de especies constitutivas de plagas hidrobiológicas en aguas de lastre y sedimentos en naves de transporte marítimo”. Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura (FIPA N° 2016-25). Investigador Responsable.
2016-2018. “A multi-disciplinary approach to understand the impact of ice loss and deglaciation on Antarctic coastal benthic ecosystems”. CONICYT-NERC Proyectos Internacionales de Investigación (N° PII20150078). Investigador Alterno.
2015-2016. “Rutas marítimas y potencial de introducción de especies exóticas en la costa de Chile: un análisis de vectores antrópicos y patrones geográficos de transporte de agua de lastre”. Proyecto de Investigación UCSC (DIN 04/2015). Investigador Responsable.
2011-2012. “Modelamiento de distribución en anfibios bajo un escenario de cambio global: implicancias para la conservación en Chile”. Proyecto de Investigación Universidad Santo Tomás. Co-Investigador.
2011-2012. “Mejoramiento de la visibilidad y percepción de calidad de la Revista Chilena de Historia Natural”. CONICYT / Fondo de Publicación de Revistas Científicas (FP N° 11032). Responsable.
2010-2011. “Recuperación del patrimonio histórico de la Revista Chilena de Historia Natural, y generación de una base de datos para decisiones de proyección estratégica”. CONICYT / Fondo de Publicación de Revistas Científicas (FP N° 0949). Responsable.
2004-2007. “Effects of thermal anomalies (El Niño-La Niña) on the structure and organization of coastal marine communities (intertidal and subtidal) in northern Chile (19º-30ºS)”. CONICYT/FONDECYT (N° 1040425). Investigador Alterno.
2004-2005. “Actualización y validación de la clasificación de las zonas biogeográficas litorales”. Fondo de Investigación Pesquera (FIP N° 2004-28). Co-Investigador.
2003-2004. “Evaluación y manejo de praderas de feófitas en la provincia de Arauco”. Fondo de Investigación Pesquera (FIP N° 2003-19). Co-Investigador.
2002-2003. “Investigación y manejo de praderas de luga roja en la XII Región”. Fondo de Investigación Pesquera (FIP N° 2002-27). Co-Investigador.
2001-2002. “Investigación y manejo de praderas de luga roja en la XI Región”. Fondo de Investigación Pesquera (FIP N° 2001-28). Co-Investigador.
2000. “Re-estudio de los límites zoogeográfícos de la zona comprendida entre las latitudes 41º50’S y 48º49’S”. Fondo de Investigación Pesquera (FIP 99-24). Co-Investigador.
2000. “Factibilidad de explotación de praderas naturales de la luga negra Sarcothalia crispata en la X y XI Regiones”. Fondo de Investigación Pesquera (FIP 99-21). Co-Investigador.
1998-1999. “Determinantes ecológicas y biogeográficas sobre la diversidad de las comunidades sésiles del intermareal rocoso en el área centro-norte de Chile: un análisis de la complejidad y estructura espacial del paisaje”. CONICYT/FONDECYT (N° 1980250). Investigador Responsable.
1996-1997. “Diversidad, estructura y funcionamiento de ecosistemas litorales de surgencia en el norte de Chile: la importancia del afloramiento costero como un factor ascendente” Proyecto Sectorial Biomas y climas terrestres y marinos en el norte de Chile. CONICYT/FONDECYT (N° 0001/596). Co-Investigador.
1992-1994. “Scaling spatial patterns of community diversity in intertidal assemblages from northern and central Chile: a geographical analysis of local and regional differentiation by large-scale disturbance effects”. CONICYT/FONDECYT (N° 1930183). Investigador Responsable.
1990-1991. “Análisis de la estructura y dinámica comunitaria del intermareal rocoso del norte de Chile: cambio y persistencia de patrones y procesos mediados por perturbación (El Niño 1982-83)”. CONICYT/FONDECYT (N° 0770/90). Investigador Responsable.
1989-1990. “Consecuencias ecológicas y aspectos ecofisiológicos de la herbivoría por peces del sublitoral rocoso de la costa de Chile”. CONICYT/FONDECYT (N° 0349/89). Investigador Alterno.
1988-1989. “Efecto de la luz sobre la fertilidad y morfogénesis en algas pardas”. CONICYT/FONDECYT (N° 0196/88). Co-Investigador.
1998. “Estudio químico de polisacáridos de algas”. INACH (N° 106-88). Co-Investigador.
Publicaciones (*: WOS)
Moreno RA, Labra FA, Cotoras DD, Camus PA, Gutiérrez D, Aguirre L, Rozbaczylo N, Poulin E, Lagos NA, Zamorano D, Rivadeneira MM (2021) Evolutionary drivers of the hump-shaped latitudinal gradient of benthic polychaete species richness along the Southeastern Pacific coast. PeerJ 9: e12010. DOI 10.7717/peerj.12010. *
Brito MJ, Camus PA, Torres FI, Sellanes J, Ibáñez CM (2020) First comparative assessment of the reproductive cycle of three species of Chiton on a temperate rocky shore of the southeastern Pacific. Invertebrate Biology 139(4): e12302. https://doi.org/10.1111/ivb.12302. *
Navarrete AH, Sellanes J, Pardo-Gandarillas C, Sirenko B, Eernisse DJ, Camus PA, Ojeda FP, Ibáñez CM (2020) Latitudinal distribution of polyplacophorans along the South-eastern Pacific coast: unravelling biases in geographical diversity patterns. Marine Biodiversity 50: 45. https://doi.org/10.1007/s12526-020-01060-0. *
Velásquez C, Jaramillo E, Camus PA, Labra F, San Martín C (2019) Dietary habits of the black-necked swan Cygnus melancoryphus (Birds: Anatidae) and variability of the aquatic macrophyte cover in the Río Cruces wetland, southern Chile. PLoS ONE: 14(12): e0226331. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0226331 *
López DN, Camus PA, Valdivia N, Estay SA (2019) Integrating species and interactions into similarity metrics: a graph theory-based approach to understanding community similarity. PeerJ 7: e7013. https://doi.org/10.7717/peerj.7013. *
Velásquez CF, Jaramillo E, San Martín C, Camus PA, Manzano M (2019) Diet of the red-gartered coot Fulica armillata (Aves: Rallidae) in two coastal wetlands of Chile: implications for conservation. Gayana 83: 68-72. *
Ibáñez CM, Braid HE, Carrasco SA, López-Córdova DA, Torretti P, Camus PA (2019) Zoogeographic patterns of pelagic oceanic cephalopods along the eastern Pacific Ocean. Journal of Biogeography 46: 1260-1273. DOI: 10.1111/jbi.13588. *
López DN, Camus PA, Valdivia N, Estay SA (2018) Food webs over time: evaluating structural differences and variability of degree distributions in food webs. Ecosphere 9: e02539. http://dx.doi.org/10.1002/ecs2.2539. *
Velásquez C, San Martín C, Jaramillo E, Camus PA (2018) Catálogo microhistológico de macrófitas acuáticas de dos humedales costeros de chile: una herramienta para estudios tróficos en aves acuáticas herbívoras. Revista Chilena de Ornitología 24: 79-84.
López D.N., Camus PA, N. Valdivia & S.A. Estay (2017) High temporal variability in the occurrence of consumer-resource interactions in ecological networks. Oikos 126: 1699-1707. DOI: 10.1111/oik.04285. *
Pérez-Matus A, Ospina-Alvarez A, Camus PA, Carrasco SA, Fernandez M, Gelcich S, Godoy N, Ojeda FP, Pardo LM, Rozbaczylo N, Subida MD, Thiel M, Wieters EA, Navarrete SA (2017) Temperate rocky subtidal reef community reveals human impacts across the entire food web. Marine Ecology Progress Series 567: 1-16. *
Jaramillo E, Melnick D, Baez JC, Montecino H, Lagos NA, Acuña E, Manzano M, Camus PA (2017) Calibrating coseismic coastal land-level changes during the 2014 Iquique (Mw=8.2) earthquake (northern Chile) with leveling, GPS and intertidal biota. Plos One 12(3):e0174348. doi: 10.1371/journal.pone.0174348. *
Sepúlveda RD, Camus PA, Moreno CA (2016) Diversity of faunal assemblages associated with ribbed mussel beds along the South American coast: Relative roles of biogeography and bioengineering. Marine Ecology 37: 943–956. *
Velásquez C, Jaramillo E, Camus PA, Manzano M, Sánchez R (2016) Biota del intermareal rocoso expuesto de la Isla Grande de Chiloé, archipiélago de Chiloé, Chile: Patrones de diversidad e implicancias ecológicas y biogeográficas.Revista de Biología Marina y Oceanografía 51: 33-50. *
Camus PA (2013) 115 años de la Revista Chilena de Historia Natural: Breve relato de dos antes y un después. Revista Chilena de Historia Natural 86: 373-384. *
Camus PA, Arancibia P, Ávila-Thieme MI (2013) A trophic characterization of intertidal consumers on Chilean rocky shores. Revista de Biología Marina y Oceanografía 48: 431-450. *
Jimenes JE, Arriagada AM, Fonturbel FE, Camus PA, Avila-Thieme MI (2013) Effects of exotic fish farms on bird communities in lake and marine ecosystems. Naturwissenschaften 100:779–787. *
Camus PA, Navarrete AH, Sanhueza AG, Opazo LF (2012) Trophic ecology of the chiton Acanthopleura echinata on Chilean rocky shores. Revista Chilena de Historia Natural 85: 123-135. *
Camus PA (2012) 115 años de la Revista Chilena de Historia Natural. Revista Ciencia Joven 1: 36-39.
Camus PA (2011) The involvement of naturalists: Introduction to the Special Feature “Applying Ecology”. Revista Chilena de Historia Natural 84: 155-160. *
Camus PA (2009) Ever since Darwin? Revista Chilena de Historia Natural 82: 471-476. *
Camus PA (2009) Educación científica y evolutiva en Chile: problemas funcionales y conflictos entre enseñar y aprender. Gayana 73 (Suplemento: Una celebración de los aniversarios darwinianos de 2009): 19-31. *
Camus PA., Cid YY, Cisterna L, Cáceres CW (2009) Consumption and digestion of animal food by rocky intertidal herbivores: An evaluation of digestive flexibility and omnivory in three grazer species. Latin American Journal of Aquatic Research 37: 191-197. *
Ibáñez CM, Camus PA, Rocha FJ (2009) Diversity and distribution of cephalopod species off the coast of Chile. Marine Biology Research 5: 374-384. *
Camus PA (2008) Understanding biological impacts of ENSO on the eastern Pacific: an evolving scenario. International Journal of Environment and Health 2: 5-19. Scopus.
Camus PA (2008). Diversidad, distribución y abundancia de especies en ensambles sésiles intermareales rocosos. Revista de Biología Marina y Oceanografía 43: 615-627. *
Camus PA, Daroch K, Opazo LF (2008) Potential for omnivory and apparent intraguild predation in rocky intertidal herbivore assemblages from northern Chile. Marine Ecology Progress Series 361: 35-45. *
Muñoz JLP, Camus PA, Labra FA, Finke GR, Bozinovic F (2008) Thermal constraints on daily patterns of aggregation and density along an intertidal gradient in the periwinkle Echinolittorina peruviana. Journal of Thermal Biology 33: 149-156. *
Navarrete AH, Camus PA, Opazo LF (2008) Variación ambiental y patrones dietarios del erizo negro Tetrapygus niger en costas intermareales rocosas del norte de Chile. Revista Chilena de Historia Natural 81: 305-319. *
Sanhueza AG, Navarrete AH, Opazo LF, Camus PA (2008) Caracterización trófica del placóforo intermareal Enoplochiton niger en el norte de Chile: variación ambiental y patrones dietarios a nivel local y regional. Revista Chilena de Historia Natural 81: 533-546. *
Thiel M, Macaya E, Acuña E, Arntz W, Bastias H, Brokordt K, Camus PA, Castilla JC, Castro LR, Cortés M, Dumont CP, Escribano R, Fernández M, Lancellotti DA, Gajardo JA, Gaymer CF, Gómez I, González AE, González HE, Haye PA, Illanes J-E, Iriarte JL, Luna-Jorquera G, Luxoro C, Manríquez PH, Marín V, Muñoz P, Navarrete SA, Pérez E, Poulin E, Sellanes J, Sepúlveda A, Stotz W, Tala F, Thomas A, Vargas CA, Vásquez JA, Vega A (2007) The Humboldt Current System of northern and central Chile: Oceanographic processes, ecological interactions and socioeconomic feedback. Oceanography and Marine Biology: An Annual Review 45: 195-345. *
Camus PA (2005) Introducción de especies en ambientes marinos chilenos: no solo exóticas, no siempre evidentes. Revista Chilena de Historia Natural 78: 155-159. *
Muñoz JLP, Finke GR, Camus PA, Bozinovic F (2005) Thermoregulatory behavior, heat gain and thermal tolerance in the periwinkle Echinolittorina peruviana in central Chile. Comparative Biochemistry and Physiology A 142: 92-98. *
Martínez EA, Correa JA, Faugeron S, Mansilla A, Ávila M, Camus PA (2005) Levantamiento demográfico y genético del alga roja Gigartina skottsbergii Setchell et Gardner (Rhodophyta, Gigartinales) a lo largo de su rango de distribución en el Pacífico Sur. Ciencia y Tecnología del Mar 28: 63-74. Comité Oceanográfico Nacional de Chile.
Camus PA, Lima M (2002) Populations, metapopulations and the open-closed dilemma: the conflict between operational and natural population concepts. Oikos 97: 433-438. *
Camus PA, Barahona R (2002) Insectos del intermareal de Concepción, Chile: perspectivas para la investigación ecológica. Revista Chilena de Historia Natural 75: 793-803. *
Camus PA (2001) Biogeografía marina de Chile continental. Revista Chilena de Historia Natural 74: 587-617. *
Camus PA (2000) Evolution in Chile: natural drift versus natural selection, or the preservation of the favoured theories in the struggle for knowledge. Revista Chilena de Historia Natural 73: 215-219. *
Camus PA (1999) La historia natural en la Ecología: ¿ni historia ni natural? Ciencia al Día 2(4) (www.ciencia.cl/CienciaAlDia/volumen2/numero4/articulos/articulo2.html).
Camus PA, Andrade YN, Broitman B (1999) Effects of substratum topography on species diversity and abundance in Chilean rocky intertidal communities. Revista Chilena de Historia Natural 72: 377-388. *
Camus PA, Andrade YN (1999) Diversidad de comunidades intermareales rocosas del norte de Chile: el supuesto del enriquecimiento por efecto de la surgencia costera. Revista Chilena de Historia Natural 72: 389-410. *
Vásquez JA, Camus PA, Ojeda FP (1998) Diversidad, estructura y funcionamiento de ecosistemas litorales rocosos del norte de Chile. Revista Chilena de Historia Natural 71: 479-499. *
Camus PA (1997) Sobre el neodarwinismo y el determinismo estructural en Chile: un comentario al libro “Teoría moderna de la evolución”. Revista Chilena de Historia Natural 70: 9-22. *
Camus PA (1997) Evolución darwiniana y no darwinianana: ¿hacia una “antisíntesis moderna”? Revista Chilena de Historia Natural 70: 459-464. *
Fariña JM, Castilla JC, Camus PA (1997) Los conceptos de equilibrio y no equilibrio en ecología de comunidades. Revista Chilena de Historia Natural 70: 321-339. *
Torres-Contreras H, Silva-Aránguiz E, Marquet PA, Camus PA, Jaksic FM (1997) Spatiotemporal variability of rodent subpopulations at a semiarid neotropical locality. Journal of Mammalogy 78: 505-513. *
Camus PA, Lagos N (1996) Patrones de variación espacio-temporal del reclutamiento en dos ensambles de especies intermareales sésiles del norte de Chile. Revista Chilena de Historia Natural 69: 193-204. *
Camus PA (1995) Uso e importancia de la inferencia estadística: algunos problemas frecuentes detectados en la Revista Chilena de Historia Natural. Revista Chilena de Historia Natural 68: 13-18. *
Camus PA (1995) Size structure and spatial variation of the antarctic limpet Nacella concinna (Strebel, 1908) on King George Island, South Shetland, Antarctica. Serie Científica INACH 45: 115-122.
Camus PA (1995) El ámbito temático de la Revista Chilena de Historia Natural: un análisis de las principales tendencias observadas en el período 1983-1995. Revista Chilena de Historia Natural 68: 409-417. *
Camus PA, Lima M (1995) El uso de la experimentación en ecología: supuestos, limitaciones, fuentes de error, y su estatus como herramienta explicativa. Revista Chilena de Historia Natural 68: 19-42. *
Camus PA (1994) Recruitment of the intertidal kelp Lessonia nigrescens Bory in northern Chile: successional constraints and opportunities. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 184: 171-181. *
Camus PA (1994) Dinámica geográfica en poblaciones de Lessonia nigrescens Bory (Phaeophyta) en el norte de Chile: importancia de la extinción local durante eventos El Niño de gran intensidad. Revista de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Serie Ciencias del Mar 3: 58-70.
Camus PA (1994) Fronteras trans-disciplinarias: complejidad y movimiento en biología. Noticiario de Biología. Noticiario de Biología 2(2): 11.
Camus PA, Martínez E (1994) The exploitation of brown algae in Chile. Applied Phycology Forum 11: 4-5.
Camus PA, Vásquez EO, González EO, Galaz LE (1994) Fenología espacial de la diversidad intermareal en el norte de Chile: patrones comunitarios de variación geográfica e impacto de los procesos de extinción-recolonización post El Niño 82/83. Medio Ambiente 12: 57-68.
Lima M, Camus PA (1993) Crítica del libro “Ecological experiments: purpose, design and execution” de Nelson P. Hairston. Revista Chilena de Historia Natural 66: 507-508. *
Camus PA (1992) El análisis jerárquico y su uso conceptual en ecología. Revista Chilena de Historia Natural 65: 287-296. *
Camus PA (1992) Size-specific reproductive parameters in red algae: a comparative analysis of two sympatric species from central Chile. Oecologia 92: 450-456. *
Castilla JC, Camus PA (1992) The Humboldt-El Niño scenario: coastal benthic resources and anthropogenic influences, with particular reference to the 1982/83 ENSO. En: Payne AIL, KH Brink & KH Mann (Eds.). Benguela Trophic Functioning. South African Journal of Marine Science 12: 111-119. *
Camus PA, Ojeda FP (1992) Scale-dependent variability of density estimates and morphometric relationships in subtidal stands of the kelp Lessonia trabeculata in northern and central Chile. Marine Ecology Progress Series 90: 193-200. *
Camus PA, Vásquez EO, Galaz LE (1991) Expansión hacia el intermareal de Lessonia trabeculata Vill. et Sant. (Laminariales, Phaeophyta) en el norte de Chile. Medio Ambiente 11: 90-92.
Camus PA (1990) Procesos regionales y fitogeografía en el Pacífico Sudeste: el efecto de “El Niño-Oscilación del Sur”. Revista Chilena de Historia Natural 63: 11-17. *
Hoffmann AJ, Camus P[A] (1989) Sinking rates and viability of spores from benthic algae in central Chile. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 126: 281-291. *
Santelices B, Camus P[A], Hoffmann AJ (1989) Ecological studies for managing and harvesting Gymnogongrus furcellatus (Rhodophyta, Gigartinales) in central Chile. Journal of Applied Phycology 1: 171-182. *
Capítulos de libros
Aguilera MA, Broitman BR, Vásquez JA & Camus PA (2019). Consumer-resource interactions on an environmental mosaic: The role of top-down and bottom-up forcing of ecological interactions along the rocky shores of the temperate Eastern Pacific. En: Hawkins S.J., Bohn K., Firth L.B. & G.A. Williams (Eds.). Interactions in the marine benthos: Global patterns and processes. Systematics Association Special Volume Series, Cambridge University Press, London, U.K. pp. 307-332.
Camus PA (2018) ¿Qué es la naturaleza? Una reflexión sobre las ideas de balance y armonía. En: Gutiérrez JL & S Valenzuela (Eds.) Bioética, filosofia e biotecnologia. LiberArs, São Paulo, Brasil. pp. 85-102.
López de Casenave J, Marone L, Jaksic FM, Camus PA (2007) Escalas. En: Jaksic FM & L Marone (Eds.) Ecología de comunidades, Segunda edición ampliada, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago. pp. 193-213.
Ahumada R, Pinto LA, Camus PA (2000) The Chilean coast. En: Sheppard CRC (Ed.). Seas at the millenium: An environmental evaluation. Pergamon Press, Oxford. pp. 699-717.
Oliva D, Camus PA (1994) Estado de los recursos hidrobiológicos en Chile. En: Espinoza G, P Pisani, L Contreras & P[A] Camus (Eds.). Perfil Ambiental de Chile. Comisión Nacional del Medio Ambiente, Santiago. pp. 477-485.
Oliva D, Camus PA (1994) Flora y fauna marina de Chile. En: Espinoza G, P Pisani, L Contreras & P[A] Camus (Eds.). Perfil Ambiental de Chile. Comisión Nacional del Medio Ambiente, Santiago. pp. 75-82.
Libros
Gómez MV, Camus PA (2004) Comprensión de la naturaleza, 6º Año Básico. Texto para Segundo Ciclo de Educación Básica, Ediciones SM, Santiago. 175 + 51 pp.
Gómez MV, Camus PA (2004) Comprensión de la naturaleza, 5º Año Básico. Texto para Segundo Ciclo de Educación Básica, Ediciones SM, Santiago. 175 + 51 pp.
Camus PA, Bustamante R (1998) Crecimiento poblacional. Segunda edición, Módulo Didáctico de Ciencias Naturales, Ministerio de Educación, Programa MECE-MEDIA, Santiago. 82 pp.
Camus PA, Bustamante R (1997) Crecimiento poblacional. Módulo Didáctico de Ciencias Naturales, Ministerio de Educación, Programa MECE-MEDIA, Santiago. 88 pp.
Espinoza G, Pisani P, Contreras LC, Camus P[A] (Editores) (1994) Perfil ambiental de Chile. Comisión Nacional del Medio Ambiente, Santiago. 569 pp.
Más información
Este académico también es parte del Centro de Investigación en Biodiversidad y Ambientes Sustentables (CIBAS) de la UCSC. Más informacion