
Lilian Troncoso
Docente de Jornada Parcial
Título Académico: Bióloga Marina, Universidad de Concepción, Chile
Grado Académico: Magister en Ciencias mención Zoología, Universidad de Concepción, Chile
Contacto
lilian.troncoso@ucsc.clCursos que dicta
Pregrado
- Áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos
- Manejo y Conservación de recursos
- Planificación ambiental estratégica
Estudios
Título Profesional
Bióloga Marina, Universidad de Concepción, Chile
Grados Académicos
Licenciada en Biología Marina, Universidad de Concepción, Chile
Magister en Ciencias mención Zoología, Universidad de Concepción, Chile
Producción Científica
Proyectos
2019 -2020. “Estudio brechas de control en el desembarque y procesamiento de anchoveta y sardina común en la región del Biobío” Mandante: ONG. OCEANA. Investigador Responsable
2019 -2020. Profesional apoyo investigación proyecto FIPA “Análisis del estado de la situación mundial y proyecciones de la producción y uso de organismos genéticamente modificado con énfasis en la acuicultura” FIPA N°2018-52 ID N°4728-60-LE18 Inv. Resp. R. Galleguillos. Fac. Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Profesional apoyo investigación
2019-2020. Levantamiento Expediente Técnico Solicitud Santuario de la Naturaleza Humedal Arauco-Desembocadura Rio Carampangue, Programa PREGA, Universidad de Concepción. Profesional investigador
2018-2019. “Sistematización de conocimiento tácito y explícito para la promoción de la acuicultura sustentable en la Región del Biobío”. Proyecto FIC 4000116 Inv. Resp. Jeanne Simon. Centro INCAR, Universidad de Concepción. Profesional apoyo investigación
2018-2019. Coordinación generación de propuestas de indicadores para el seguimiento del océano, Vicerrectoría de Desarrollo e Innovación (VRID), Universidad de Concepción. Asesor profesional
2000-2004. “Evaluación ecotoxicológica de Perumytilus purpuratus en Bahía San Jorge, Antofagasta mediante marcadores del ADN. Proyecto de tesis doctoral Centro EULA, Universidad de Concepción. Investigador responsable
1999-2001. Unidades poblacionales en Xiphias gladius (pez espada). Universidad de Concepción. Proyecto FIP 99-12. Inv. Resp. Dr. R. Galleguillos. Investigador Proyecto
1998-1999. Modificación época de desove de salmonídeos mediante regulación del Fotoperíodo. Univ. de Concepción. Proyecto FONDED 96I1090F. Resp. Dr. A. Klempau. Tópico realizado: Cultivo de linfocitos de truchas. Investigador
1998. Determinación de stocks en la merluza de cola Macrouronus magellanicus. Proyecto FIP 96-30. Inv. Resp. Dr. R. Galleguillos. Univ. de Concepción. Investigador
1995-1998. “Laboratorio de Bioensayos para la evaluación de efectos tóxicos de efluentes industriales y domésticos“. Proyecto FONDEF 2-72. Universidad de Concepción. Inv. Resp. Dr. A. Larraín. Tópico realizado: Bioensayos de toxicidad con moluscos y peces. Investigador
1995-1996. “Estudios macro y microevolutivos de la familia Merluccidae del Pacífico Sur“. Proyecto FONDECYT 1950057. Inv. Resp. Dr. R. Galleguillos Univ. Católica Ssma Concepción. Coinvestigador
1995. “Determinación de stocks en la merluza común Merluccius gayi “. Proyecto FIP 94-18. Inv. Resp. Dr. R. Galleguillos Univ. Católica Ssma Concepción- Inv. Principal IFOP. Investigador
1993. “La importancia de las relaciones filogenéticas y ecológicas del hospedador en la composición de la fauna de parásitos metazoos de tres especies de lenguados (Pisces: Bothidae)” Proyecto DIN 0293. Div. Investigación Univ. Cat. Ssma Concepción. Coinvestigador
1992-1993. “Programa de evaluación del recurso jurel e investigaciones asociadas” I y II parte IFOP/IIP. Coordinador: Rodolfo Serra. Tópico realizado: Análisis contenido estomacal del jurel. Instituto de Investigación Pesquera VIII Región. Investigador
1990. “Diferenciación genética de la merluza del sur Merluccius australis. Inv. responsable, Dr. R. Galleguillos. Proyecto PESCA CHILE. Depto de Biol. y Tec. del Mar. Pont. Univ. Cat. Chile, Sede Talcahuano. Investigador asistente
1988-1990. “Genética de Bivalvos” Centro Internacional de Investigaciones para el desarrollo del Canadá (CIID) Proyecto 3P-87-0338. Coordinador Dr. R. Galleguillos. Depto de Biología y Tecnología del Mar. Pont. Univ. Cat. Chile, Sede Talcahuano. Investigador
1987-1988. “Identificación de unidades poblacionales de peces pelágicos de importancia comercial” Proyecto SSP/PNUD/IFOP/PUCCHT . Coordinadores: Dr. R. Galleguillos Pont. Univ. Cat. Talcahuano y A.Torres Inst. Fomento Pesquero, Iquique. Investigador asistente
1986-1987. “Biología de algunas especies comunes de la epifauna sésil de algas marinas chilenas de importancia comercial“. Proyecto DIUC 75/85. Depto. Biología Ambiental y de poblaciones. Coordinador Dr. J. Cancino. Pont. Univ. Cat. Chile. Santiago. Investigador asistente
Publicaciones (*: WOS)
Farías, L., E. Acuña, C. Aguirre, S. Álvarez, M. A. Barbieri, V. Delgado, B. Dewitte, O. Espinoza, E. Pinilla, C. Fernández, P. Garrido, B. Jacob, N. Lagos, I. Masotti, D. Narváez, S. Navarrete, I. Pérez-Santos, L. Ramajo, L. Troncoso, C. Silva, L. Saavedra, D. Soto, C. A. Vargas, P. Winckler, C. Veas, E. Yáñez y A. Yévenes (2019) Propuestas para la actualización del Plan de Adaptación en Pesca y Acuicultura. Informe de la mesa Océanos. Santiago: Comité Científico COP25; Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Simon, R.Quiñones, D.Soto, J.Dresner, N.González, L.Troncoso, A. Ceballos, J.León, A.Sanhueza y A. Figueroa (2019) Desarrollo de acuicultura en las regiones de Biobío y Ñuble. Programa fondo de Innovación para la competitividad Regional, Proyecto FIC-R 2017. Centro interdisciplinario para la Investigación Acuicola (INCAR). Universidad de Concepción, Chile. 24 pp.
Rudolph A., R. Yañez, L. Troncoso & R. González (2002) Stimulation of Enzymatic Defense Mechanisms and Appearance of Liver Damage in Juvenile Trout (Oncorhynchus mykiss) Exposed to Water- Accommodated Trace Petroleum Residues. Bull. Environ. Contam. Toxicol. 68(5) 644-651. *
Silva, L. Troncoso, E. Bay-Schmith & A. Larrain (2001) Utilization of Odontesthes regia (Atherinidae), from the eastern South Pacific as a test organism for bioassays. Study of its sensitivity to six chemicals. Bull. Environ. Contam. Toxicol. 66: 570-575. *
Silva, J. Iannacone, A. Cifuentes, L. Troncoso, E. Bay-Schmith, A. Larrain (2001) Assessment of Sensitivity to Pentachlorophenol (PCP) in 18 Aquatic Species, Using Acute and Chronic Ecotoxicity Bioassays. Ecotox and Env Restoration, 4 (1): 10-17
Rudolph, A. R. Yañez, & L. Troncoso. (2001)”Effect of Exposition of Oncorhynchus mykiss to the Water-Accommodated Fraction of Petroleum Hydrocarbons”. Bull. Environ. Contam.Toxicol. 66: 400-406. *
Troncoso, R. Galleguillos & A. Larrain (2000) Effects of copper (Cu+2) on the fitness of the Chilean scallop Argopecten purpuratus (Mollusca: Bivalvia). Hydrobiologia 420 (3): 42-5. *
Galleguillos; L. Troncoso; C. Oyarzún; M. Astorga & M. Peñaloza (2000) Genetic differentiation of the common hake populations Merluccius gayi gayi (Guichenot, 1848) off the Chilean coast. Hydrobiologia 420: 26-30. *
Galleguillos; L. Troncoso & C. Oyarzún (1999) Relaciones de parentesco evolutivo en las merluzas del Pacífico Sur Merluccius gayi (Guichenot, 1848), Merluccius australis (Hutton, 1872), Merluccius hubbsi Marini, 1933. Revista Chilena de Historia Natural .72: 315-324. *
Galleguillos, R., L. Troncoso, J. Monsalves & C. Oyarzún (1997) Diferenciación genética poblacional de la sardina común Strangomera bentincki. Revista Chilena de Historia Natural 70: 345-355. *
Troncoso, L., R. Riffo, R. Galleguillos & F. Cerda (1997) Two electrophoretic morphs of the ectoparasite copepod Chondracanthus psetti Króyer,1863 (Copepoda: Chondracanthidae) in the small-eyed flatfish Paralichthys microps (Pisces: Paralichthyidae). Scientia Marina 61 (2): 285-290. *
Tarifeño, E., Chong, J., Troncoso, L., Gonzalez, P. & J. Castro (1996) The flatfishes, Paralichthys microps (Günther, 1881) and P. adspersus (Steindachner 1867), potential species for intensive fish culture in Chile. Improvement of the commercial production of marine aquaculture species. Proc. Workshop on Fish and Mollusc larviculture. G.Gajardo & P. Cotteau (Eds.). 89-95.
Riveros, L. Troncoso, J. Silva, E. Soto, A. Cifuentes, H.Gaete, E. Bay-Schmith & A. Larraín (1996) Calidad ecotoxicológica de aguas receptoras de efluentes de industrias pesqueras. Un análisis sinóptico de efectos sobre varias especies, con aguas de Coronel, San Vicente y Rocuant. Gayana Oceanol. 4(2): 77-91.
Gaete, H., J. Silva, A. Riveros, E. Soto, L. Troncoso, E. Bay-Schmith & A. Larrain (1996) Efecto combinado y riesgo ecológico de las concentraciones de Zn, Cu y Cr presentes en el puerto de San Vicente Chile. Gayana Oceanol. 4(2): 99-108.
Victoriano, P., J.C.Ortíz, L. Troncoso & R. Galleguillos (1995) Allozyme variation in populations of Pleurodema thaul (Lesson, 1826) (Anura: Leptodactylidae). Comparative Biochemical & Physiology Vol. 112B (3): 487-492. *
Galleguillos, R & L. Troncoso (1991) Protein variation in the Chilean- Peruvian scallop Argopecten purpuratus. In: World Aquaculture Workshop. Int. Comp. Scallops. Biol. and Culture. S. Shumway & P.A. Sandifer (Eds.). (1): 146-150.
Galleguillos, R. & L. Troncoso (1990) Variación proteínica en el ostión del norte Argopecten purpuratus y el choro Choromytilus chorus In: Proc. II Reunión red Regional Acuicultura de America latina. A. Hernández (Ed). Bogotá., 73-82.