
Dr. Juan A. Placencia
Profesor Asistente
Título Académico: Químico Marino, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile
Grado Académico: Doctor en Oceanografía, Universidad de Concepción, Concepción, Chile
Cursos que dicta
Pregrado
- Tópicos en Ciencias Ambientales (Curso INS)
- Geoquímica Ambiental
- Oceanografía
- Química de Sistemas Acuáticos
- Unidad de Investigación
Postgrado
- Introducción a las Ciencias Ambientales (Magister en Medio Ambiente)
- Contaminación (Magister en Medio Ambiente)
- Diseño de Muestreo y Análisis de Laboratorio (Magister en Medio Ambiente)
Estudios
Grados Académicos
Licenciado en Química, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile
Doctor en Oceanografía, Universidad de Concepción, Concepción, Chile
Diplomado en Bioética, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile
Diplomado en Innovación en la enseñanza de las Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Humanidades y Matemáticas. STHEM, Laspau-UCSC
Líneas de Investigación
- Química de Ambientes Acuáticos
- Geoquímica Ambiental
- Contaminación Marina
Mi área de interés principal es el estudio de la composición química orgánica e inorgánica de los sistemas acuáticos en general y los procesos geoquímicos que la controlan. Me interesa entender la relación que existe entre la química de los cuerpos de agua superficial y la variación estacional continua en el caudal; comparando la sensibilidad de los cambios químicos y los patrones hidrológicos que presentan estos sistemas, con la geología, el tipo de suelos, actividades antrópicas y los efectos en las zonas costeras adyacentes. Con esta información, es posible obtener una robusta base de datos físico-químicos en agua, material particulado-suspendido y sedimentos, que permite: (1) determinar la calidad ambiental de un sistema, (2) realizar modelamiento conservativo/no-conservativo de sustancias químicas naturales y antropogénicas, (3) estimar la capacidad de carga, y (4) establecer condición de referencia ambiental de un sistema acuático.
Producción Científica
Proyectos
2020-2021. “Uso de corteza de eucaliptus generada en la industria de procesamiento de madera en la región del Bío Bío para la generación de compost y tecnosuelo como enmienda de suelos urbanos” Contrato tecnológico I + D UCSC y Empresa WQ Energy SpA. Director alterno.
2018-2020. “Cambios temporales en la composición de pesticidas organoclorados en aguas superficiales del sistema Fiordo-Seno de Reloncaví, Patagonia chilena” Proyecto de Investigación (DINREG-UCSC 12/2018). Investigador principal.
2017-2019. “Niveles ambientales de Xenobióticos en las islas Shetland del Sur Artártica. Proyecto INACH RT-09-15. Investigador colaborador.
2014-2016 “Pesticidas Organoclorados presentes en sedimentos superficiales de un sistema de fiordos: el aporte de los glaciales de campos de hielo norte y sur, Patagonia, Chile”. Proyecto de Investigación CIMAR 20 Fiordos (N° CONA C20F 14-04). Investigador Principal.
2013-2015. “Distribución de Pesticidas Organoclorados (POC’s) presentes en agua y material particulado-suspendido (MPS) en el continuo fiordo-mar interior-océano, desde el estero de Reloncaví a la Boca del Guafo (39,5°S-44°S)”. Proyecto de Investigación CIMAR 19 Fiordos (N° CONA C19F 13-08). Investigador Principal.
2012-2013. “Presencia de Endosulfán en productos lácteos del país”. Proyecto de Apoyo a la Realización de Tesis de Pre-grado INNOVA BIO BIO (N° 12126). Investigador Patrocinante,
2010-2012. “Carga fluvial de materia orgánica particulada al sistema costero: ¿es una fuente alóctona importante para organismos marinos costeros?”. Proyeto de Investigacion UCSC (DIN N° 08/2010). Investigador Principal.
2009-2012. “Influences of riverine organic matter and nutrients on the coastal ocean food web and biogeochemistry: Implications under a climate change scenario in Central Chile”. Proyecto CONICYT/FONDECYT (N° 1095069). Investigador colaborador.
Publicaciones (*: WOS)
Troch M, Bertrand S, Amann B, Liu D, Placencia JA, Lange CB (2021) Sediment Provenance in the Baker-Martínez Fjord System (Chile, 48◦S) Indicated by Magnetic Susceptibility and Inorganic Geochemistry. Frontiers in Marine Science 8:612309. doi: 10.3389/fmars.2021.612309.*
Placencia JA, Torres P, Ortíz-Riquero J, Jerez-Ruiz RE (2021) Temporal and spatial changes in surface water chemistry in a Mediterranean river of central Chile: The case of the Mataquito river (~35ºS). Aceptado en Tecnología y Ciencias del Agua.*
Placencia JA, Saavedra F, Fernández J, Aguirre C (2018) Occurrence and distribution of deltamethrin and diflubenzuron in surface sediments from the Reloncaví fjord and the Chiloé inner-sea (~39.5ºS – 43ºS), Chilean Patagonia. Bulletin of Environmental, Contamination and Toxicology 100: 384-388. *
Placencia JA, Contreras S (2018) Organochlorine pesticides in surface waters from Reloncaví Fjord and the inner sea of Chiloé (~ 39.5°S – 43°S), Chilean Patagonia. Marine Pollution Bulletin 126: 389-395. *
Placencia JA (2007) Marine and terrigenous lipid biomarkers from site-cores EW0408, Gulf of Esquibel, Alaska (~55ºN): Preliminary results. European Association of Organic Geochemists (EAOG) Newsletter 23: 7-11.
Placencia J, Rudolph A, Cabrera G, Cárdenas G, Yévenes M (2005) Inhibitory effects on esterase enzymes BuChE and AChE in rainbow trout (Oncorhyncus mykiss) produced by the slow release insecticide chitosan diethyl phosphate. Journal of Environmental Science and Health Part B 40: 761-768. *
Placencia J, Rudolph A, Cabrera G, Cárdenas G, Parra C (2003) Toxicity assays of a compound with insecticide properties: chitosan diethyl phosphate. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology 70: 153-160. *
Placencia J, Narváez CG (2000) Preliminary determination of synergistic effects of cadmium and phenol in chorito maico (Perumitylus purpuratus). Información Tecnológica 11: 95–100.
Cárdenas G, Cabrera G, Taboada E, Casals P, Neira P, Galves G, Rudolph A, Placencia J (2002) Phosphorylated chitosan with insecticidal properties. In: RAA Muzzarelli & C Muzzarelli (Eds.). Chitosan in Pharmacy and Chemistry. Atec. Italy. 411-419 pp.