Dr. Iván A. Hinojosa

Profesor Asociado | Secretario Académico

Título Académico: Biólogo Marino. Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Chile.

Grado Académico: Doctor (Ph.D.) en Ciencias Biológicas. Institute for Marine and Antarctic Studies. University of Tasmania, Australia.

Contacto

(56-41) 2345641

Dependencia de Trabajo:

Facultad de Ciencias

Cursos que dicta

Pregrado

  • Habilitación Profesional y Titulación
  • Actividad Practica Profesional
  • Biogeografía

Postgrado

  • Métodos y Diseños Experimentales en Ecología Submareal
  • Métodos en Ecología
  • Ecología Poblacional
  • Fundamentos y Metodologías en Biodiversidad (Doctorado)

Estudios

Grados Académicos

Licenciado en Ciencias del Mar. Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Chile.

Biólogo Marino. Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Chile.

Magíster en Ciencias del Mar. Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Chile.

Doctor (Ph.D.) en Ciencias Bilógicas. Institute for Marine and Antarctic Studies, University of Tasmania, Australia.

Líneas de Investigación

  • Ecología submareal.
  • Estrategias reproductivas de invertebrados marinos.
  • Mecanismos de dispersión y señales para el asentamiento.
  • Ecología del paisaje acústico marino (peces e invertebrados).
  • Plástico en el ambiente marino.

A través de buceo científico observo fenómenos ecológicos y evolutivos que me llevan a generar hipótesis que someto a prueba con experimentos de terreno y experiencias de laboratorio.

Mi línea de investigación comienza con el estudio de la conducta de apareamiento del camarón de roca (Rhynchocinetes typus), donde identificamos cómo la selección sexual modula la morfología y conducta en esta especie, quedando aun varias preguntas por responder.

Me interesa también comprender los mecanismos de dispersión y conducta larval de especies con desarrollo complejo y contrastarlo con estrategias que utilizan especies con desarrollo directo. Entender estos procesos y modelar las potenciales rutas de dispersión es fundamental para generar planes de manejo y conservación. Más aun cuando hemos identificado que conductas larvales son relevantes y alteraciones de hábitats particulares influencian negativamente el reclutamiento de algunas especies.

Dentro de los procesos de dispersión y reclutamiento recientemente se ha identificado que el sonido natural de ambientes costeros actúa como una señal de orientación para larvas al momento de asentarse. Ahora estamos estudiando este proceso en las costas de Chile, incluyendo islas oceánicas, y evaluando cómo sonidos antropogénicos podrían interferir con esta señal.

Por otro lado, a través de varios viajes a lo largo de la costa de Chile observamos y describimos grandes cantidades de plástico flotando en el mar y varado en las playas lo cual nos ha motivado para continuar investigando su impacto en el ambiente marino.

Las investigaciones que hasta ahora he realizado han involucrado colaboraciones importantes con varios investigadores nacionales y extranjeros, vínculos que se mantendrán en el tiempo y claramente se generarán otros nuevos. La difusión de estas investigaciones es algo que considero extremadamente importante lo cual le he estado desarrollando a través de publicaciones en diferentes medios y utilizando la fotografía submarina.

Producción Científica

Proyectos