Estudiantes de Química Ambiental UCSC propusieron soluciones innovadoras para el cuidado del medioambiente

Por Jean Pierre Molina

La actividad tuvo por objetivo motivar a los estudiantes a explorar temáticas como la innovación y el emprendimiento como posibles caminos en su desarrollo profesional a futuro.

Con el propósito de incentivar al estudiantado en temáticas relacionadas con emprendimientos sustentables, la asignatura de Introducción a la Química Ambiental de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), cerró su periodo de clases con el desafío de proponer ideas innovadoras. Para ello, se contó con la colaboración de la Dirección de Innovación UCSC.

El grupo de estudiantes se dividió en equipos para presentar propuestas con base tecnológica, relacionadas con el cuidado del medioambiente y el reciclaje. El objetivo es que más adelante puedan formular un proyecto, visualizar un modelo de negocio e incluso llevar a cabo la propuesta.

Elizabeth González, profesora a cargo del curso dirigió las presentaciones, destacando la importancia de integrar todos los conocimientos adquiridos durante el primer semestre. “Hay varios cursos más adelante relacionados al emprendimiento y a la innovación. La idea es que sean capaces de concretar los trabajos, presentando un producto. Eso incluso les sirve para cuando presenten sus tesis de pregrado, es un buen ejercicio para que los y las estudiantes se preparen”, comentó la académica respecto a la relevancia del trabajo ejecutado.

Propuestas con valor agregado

Los proyectos presentados fueron variados, pero todos con un fuerte enfoque en el cuidado y protección del entorno. El desafío fue llevar a cabo un prototipo, combinando trabajo en laboratorio e investigación bibliográfica. De esta forma, maceteros biodegradables en base a papel reciclado, aromatizantes y jabones creados a partir de café y aceite, jabones biodegradables para la ropa, contenedor para separar el agua del aceite en el lavaplatos, toallas femeninas higiénicas a base de telas amigables no contaminantes y concientización sobre contaminación de cuerpos de agua fueron parte de las propuestas presentadas por los y las estudiantes.

Como una positiva experiencia la estudiante Esperanza de la Jara calificó el cierre de la asignatura. “Me pareció interesante esta actividad, además de ayudarnos mucho en el futuro. A pesar de que estamos recién comenzando, desde ya estamos poniendo en práctica todo lo que hemos aprendido este primer semestre. Emprender y desarrollar la creatividad puede ser un camino más adelante”, aseguró.

Motivar y ver más allá de la sala de clases fue el aprendizaje que tuvo el estudiante Nicolás Leyton. “Es interesante crear proyectos. Significó un gran desafío comenzar desde una lluvia de ideas en el contexto del primer semestre. Nos dificultó, pero nos puso a prueba. Relacionar los conceptos de innovación o emprendimiento con temáticas del medioambiente resulta interesante para nosotros como futuros químicos ambientales. En particular, me interesa estudiar más a fondo la reutilización del agua”, destacó.

La actividad no solamente permitió poner en práctica los contenidos disciplinares, sino que también reforzó las habilidades para trabajar en equipo, desarrollar la creatividad, comunicar sus ideas e investigar bibliográficamente. De este modo, futuros profesionales de la carrera de Química Ambiental UCSC idearon soluciones sostenibles desde sus primeros años de formación.