En el marco de la conmemoración de los 475 años de la fundación de Concepción, la Municipalidad entregó el Premio Municipal de Investigación Aplicada 2025 a la Dra. Laura Azócar, académica de la Facultad de Ciencias y Directora Alterna del Centro de Energía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), en reconocimiento a su destacada trayectoria y aporte al desarrollo científico y tecnológico de la comuna.
La distinción fue otorgada por el alcalde de la comuna, Héctor Muñoz, en una ceremonia realizada en el Salón Municipal Regidor Carlos Contreras Maluje, que contó con la presencia del Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, y el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Andrés Varela.
En la oportunidad, la autoridad comunal destacó que “esta es una ciudad con historia universitaria y muy buenos exponentes, que estamos reconocimientos. La disciplina, el sacrificio y todo lo que se hace con amor por el trabajo, es lo que vemos en nuestros premiados. Muy merecido el premio que les otorga la ciudad de Concepción. Como alcalde, en nombre de la ciudad y en nombre del Consejo Municipal, estamos muy orgullosos de que nos representen a nivel nacional e internacional”.
La entrega del galardón resaltó el trabajo de la Dra. Azócar en el ámbito de las energías sostenibles, área en la que ha impulsado proyectos que abordan desafíos ambientales y promueven la transición hacia una economía baja en carbono. Su labor ha generado un impacto significativo a nivel local, nacional e internacional, fortaleciendo la vinculación entre la academia, la industria y el territorio.
Acompañada de su familia, la académica agradeció el reconocimiento, destacando que este premio representa un estímulo para continuar impulsando la investigación aplicada al servicio de las personas y del desarrollo sostenible en la Región.
Este nuevo reconocimiento se suma a una serie de distinciones que destacan el liderazgo, compromiso y excelencia académica de la Dra. Laura Azócar, como una de las figuras más influyentes en investigación aplicada con impacto social y ambiental en Biobío y el país.
Trayectoria
Ingeniera Ambiental con Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales y Postdoctorado en Biorrefinería de Microalgas, la Dra. Laura Azócar ha liderado iniciativas de alto impacto como el proyecto FIC Biobío Pellet, orientado a reducir la contaminación atmosférica del Gran Concepción, además de impulsar la creación y consolidación del Centro de Energía UCSC, referente nacional en hidrógeno verde, electromovilidad y bioenergía.
Además, encabeza investigaciones centradas en la valorización de residuos para la generación de energía, con énfasis en la formación de capital humano y la transferencia de conocimiento hacia la comunidad. Su trabajo colaborativo con empresas como ENAP, ASMAR, CMPC, Arauco y Gasco refleja su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible de la Región del Biobío.
Entre sus proyectos más recientes, la Dra. Azócar lidera junto a SKY Airline, Covemar y Ecocopter el proyecto para producir combustible sostenible de aviación (SAF) en Chile, iniciativa pionera que busca desarrollar un biocombustible a partir de residuos orgánicos de la planta camelina, capaz de reducir significativamente las emisiones del transporte aéreo y posicionar al país como referente en innovación energética y descarbonización del sector aeronáutico. Esta iniciativa forma parte del primer acuerdo academia-empresa en Chile para la producción local de SAF en base a aceite vegetal renovable.
Rodrigo Pincheira recibe Premio Municipal de Ciencias Sociales 2024 en Concepción