La misión del Departamento de Química Ambiental es desarrollar investigación básica y aplicada de los procesos químicos que ocurren en el ambiente.
El Departamento de Química Ambiental está formado por 12 académicos y 7 docentes de la Facultad de Ciencias, tiene como objetivo realizar investigación sobre la utilización, presencia, distribución y destino de las sustancias químicas en el ambiente; además de promover la Vinculación con el Medio a través de actividades de Investigación y Docencia.
Para cumplir con su misión y los objetivos propuestos, el Departamento de Química Ambiental desarrolla tres líneas de investigación orientadas al estudio de técnicas químicas y procesos que permiten identificar, evaluar y mitigar efectos adversos en los ecosistemas.
Líneas de Investigación.
1. Dinámica de las sustancias químicas en el ambiente
Esta línea de investigación está enfocada al estudio de las sustancias químicas que están presentes en las distintas matrices ambientales (i.e., agua, suelo, atmósfera y biota), entender su importancia, sus interacciones, y los cambios espaciales/temporales que ocurren en un ecosistema.
1.1. Procesos químicos en ecosistemas.
Esta sublínea de investigación está enfocada al estudio de las sustancias químicas naturales y de origen antrópico presentes en diferentes matrices ambientales y su uso como indicadores de cambios en el ecosistema.
1.2. Contaminantes en el ambiente.
Esta sublínea de investigación está enfocada en estudiar la presencia de agentes químicos que producen efectos nocivos en el ambiente.
1.3. Ecología Química.
Esta sublínea de investigación se encarga de estudiar el rol de los compuestos naturales en los ecosistemas, sus efectos eco-fisiológicos, de regulación, antinutricionales, y tóxicos.
2. Remediación ambiental
Línea de investigación enfocada al estudio de procesos químicos y biológicos de descontaminación de aguas residuales y suelos.
2.1. Procesos de oxidación avanzada para tratamiento de aguas residuales.
Esta sublínea de investigación está enfocada a la descontaminación de efluentes degradando compuestos orgánicos persistentes o logrando la reducción u oxidación de metales pesados.
2.2. Biorremediación.
Esta sublínea de investigación está enfocada a la descontaminación de efluentes y suelos mediante el uso de microorganismos capaces de degradar compuestos orgánicos persistentes o reducir u oxidar metales pesados.
3. Tecnología de Biorecursos
Esta línea de investigación se enfoca en la obtención y valoración de biomoléculas de plantas y microorganismos con potencial nutraceutico, alimentario y ambiental.
3.1. Obtención y caracterización de moléculas provenientes de recursos renovables.
Esta sublínea de investigación está enfocada a la extracción, preconcentración, purificación y caracterización estructural y de actividad biológica de productos naturales de naturaleza multipropósito. Este campo de investigación también se enfoca al desarrollo de nuevas metodologías basadas en polímeros impresos molecularmente para aplicaciones en alimentos y muestras ambientales.
3.2. Desarrollo de tecnologías amigables con el ambiente.
Esta sublínea de investigación está enfocada al diseño y desarrollo de tecnologías ecoamigables basadas en procesos químicos y bioquímicos limpios y sobre la base de los preceptos de la química verde. Esto también incluye la aplicación de diagnósticos ópticos compuesto por colorantes fluorescentes sensibles al entorno y quimiometría para análisis de datos multivariante para monitorear los procesos bioquímicos y detectar diferentes agentes químicos en muestras biológicas complejas.
3.3. Valorización de recursos mediante el diseño de materiales.
Esta sublínea de investigación aborda el diseño y la valorización de materiales funcionales (termofijos, termoplásticos y nanoparticulas poliméricas molecularmente impresas) basados en bloques monoméricos o poliméricos de diferente naturaleza.