Química y Farmacia

icon Título
Químico/a Farmacéutico/a
icon Grado académico
Licenciado/a en Ciencias Farmacéuticas Pueden acceder a Grado Bachiller en Ciencias, aprobando 120 créditos SCT-Chile
icon Modalidad
Presencial
icon Jornada
Diurna
icon Duración
11 semestres
icon Sede
Concepción, Campus San Andrés
icon Vacantes regulares Admisión 2026
75

Descripción

La carrera de Química y Farmacia de la UCSC forma profesionales con una sólida base científica, tecnológica y ética, capaces de diseñar, desarrollar, gestionar y dispensar productos farmacéuticos con alta calidad, contribuyendo al uso racional de medicamentos, promoción de la salud y prevención de enfermedades, actuando con criterios de sostenibilidad, responsabilidad social y compromiso con el cuidado ambiental.

icon-porcentaje

Ponderaciones

Mínimo puntaje postulación (CL Y M1)

458

Competencia Lectora 

10%

Competencia Matemática 1 

30%

Ciencias

20%

NEM

10%

RANKING

30%

Por qué estudiar en la UCSC

icon-school

Modelo educativo que garantiza la formación de profesionales con una sólida preparación disciplinar, complementada con los principios éticos y los estatutos de nuestra universidad.

icon-school

Plan de estudios que responde a las demandas y exigencias del mercado laboral y del ejercicio profesional.

icon-school

Grado académico de Licenciado/a en Ciencias Farmacéuticas y título profesional de Químico/a Farmacéutico/a.

icon-school

Certificaciones académicas intermedias con cuatro líneas de formación optativa en ciencias farmacéuticas.

icon-school

Opción de articular con el programa de Magister de Ciencias Biomédicas.

Otras certificaciones

Certificación en Desarrollo y Control de Productos Farmacéuticos

Certificación en Prácticas Clínicas y Servicios Farmacéuticos

Certificación en Gestión de Calidad y Administración Farmacéutica

Certificación en Fundamentos en Ciencias Biomédicas

Articulación: opción de articular con el programa de Magíster en Ciencias Biomédicas


Perfil de ingreso

Se espera que el/la postulante a la carrera de Química y Farmacia muestre interés y curiosidad por las ciencias químicas y biomédicas, así como por su aplicación en la salud, el bienestar de las personas y su ambiente. Debe poseer una actitud analítica y crítica para la resolución de problemas, además de un compromiso con la ética y la responsabilidad social en el ámbito sanitario. Asimismo, es fundamental que tenga disposición para el aprendizaje continuo y la actualización en avances farmacéuticos, tecnológicos y regulatorios. Además, se espera que tenga disposición para el trabajo en equipo, y muestre un compromiso con la promoción del bien común, en coherencia con los valores cristianos de la UCSC.

Perfil de Egreso

El/la Químico/a Farmacéutico/a titulado/a de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) es un/a profesional con formación integral en ciencias farmacéuticas, capacitado/a para gestionar servicios y productos farmacéuticos que le permite desempeñarse en el diseño, desarrollo, producción, control y dispensación de medicamentos, garantizando su calidad, seguridad, eficacia y la actualización constante ante los avances científicos y regulatorios. Su formación le otorga competencias en gestión, atención farmacéutica, y el desarrollo de medicamentos y tecnologías para la salud, en un marco de sostenibilidad que busca el bienestar comunitario y el cuidado del ambiente.

Cuenta con habilidades para la atención farmacéutica y el uso racional de los medicamentos, contribuyendo a la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en distintos contextos, incluyendo farmacias comunitarias, hospitales, industria y salud pública. Su capacidad de análisis, pensamiento crítico y autonomía en la toma de decisiones le permite adaptarse a los desafíos del ámbito farmacéutico y responder a situaciones emergentes con soluciones eficientes.

El/la Químico/a Farmacéutico/a titulado/a de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) es un/a profesional comprometido/a con la ética, la responsabilidad social y el bienestar de la comunidad, actuando con respeto por la dignidad de la persona humana y con la promoción del bien común, en coherencia con la visión cristiana del mundo y de la vida según los principios de identidad católica de la Universidad.

*Información vigente para el proceso de Admisión 2026

Malla curricular

Química y Farmacia

Filtrar por

Todos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.

1° Semestre
  • Biología Celular
  • Física Farmacéutica
  • Matemáticas
  • Química General I
  • Introducción a la Química y Farmacia
2° Semestre
  • Histología y Embriología Humana
  • Bioestadística
  • Cálculo
  • Química General II
  • Comunicación en Español
  • Fundamentos Filosóficos
3° Semestre
  • Anatomía Humana
  • Fisicoquímica
  • Química Analítica
  • Química Orgánica
  • Fisiología General
  • Comunicación en Inglés
  • Fundamentos Filosóficos
4° Semestre
  • Taller Integrador de Fundamentos en Química y Farmacia
  • Análisis Instrumental
  • Biología Molecular y Fundamentos de Bioquímica
  • Química Orgánica Farmacéutica
  • Integración del Saber
5° Semestre
  • Farmacología I
  • Epidemiología y Salud Pública
  • Farmacoquímica I
  • Administración Farmacéutica
  • Fisiopatología
  • Fundamentos Teológicos
6° Semestre
  • Farmacología II
  • Bioquímica Clínica
  • Farmacoquímica II
  • Metodología de la Investigación
  • Biología Ambiental
  • Integración del Saber
7° Semestre
  • Práctica en Farmacia Comunitaria
  • Microbiología Clínica
  • Toxicología y Ecotoxicología
  • Tecnología Farmacéutica I
  • Innovación Farmacéutica y Emprendimiento en Salud
  • Optativo de Profundización
8° Semestre
  • Ecofarmacovigilancia Ambiental y Sostenibilidad
  • Farmacia Clínica I
  • Farmacognosia y Fitoterapia
  • Tecnología Farmacéutica II
  • Optativo de Profundización
  • Integración del Saber
9° Semestre
  • Práctica en Atención Primaria de Salud
  • Farmacia Clínica II
  • Farmacocinética Clínica
  • Biofarmacia
10° Semestre
  • Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
  • Atención Farmacéutica
  • Legislación Farmacéutica
  • Control y Aseguramiento de Calidad
  • Optativo de Profundización
11° Semestre
  • Internado Farmacéutico