Presencial
Diurna
Descripción
La carrera de Química Ambiental en la UCSC proporciona una formación científica-profesional con una perspectiva integrativa, orientada a identificar y comprender el medio ambiente y sus interacciones. Además, genera conocimiento necesario para lograr una interpretación del funcionamiento del medio ambiente y aplicar este conocimiento para contribuir de manera efectiva a su protección y desarrollo sostenible. Atendiendo al creciente deterioro medioambiental, la formación del Químico Ambiental UCSC pone especial énfasis en las implicancias ambientales y socioeconómicas derivadas del uso inapropiado de los hábitats como de los diferentes recursos y en la adquisición de fortalezas teóricas y prácticas que permitan al futuro profesional aportar en mitigación, solución o prevención de problemas ambientales. Para ello, la carrera ofrece un plan de estudios de 10 semestres con un programa de cursos básicos y optativos, y actividades curriculares de integración y aplicación, que conduce al desarrollo progresivo de competencias vinculadas al manejo de conocimientos y herramientas prácticas esenciales, a través de tres etapas: -Formación inicial dirigida a conocer de manera general el campo de acción de la química ambiental y comprender los fundamentos de las ciencias básicas, finalizando el cuarto semestre con la obtención del grado académico de Bachiller en Ciencias Naturales. -Formación avanzada, centrada en la comprensión y aplicación del método científico junto con la adquisición de herramientas instrumentales que permiten desarrollar la capacidad de investigar en un marco ético y de responsabilidad social finalizando el octavo semestre con la obtención del grado académico de Licenciado en Química con mención en Ciencias Ambientales. -Formación profesional que se apoya en las etapas anteriores y ofrece un programa de cursos relevantes para el desempeño laboral, que profundiza en el ámbito de la evaluación, gestión y prevención de problemas medioambientales. Finaliza en el décimo semestre con el desarrollo del Trabajo de Titulación, el cual es una actividad curricular integrativa que conduce a la obtención del título profesional del Químico Ambiental.
Ponderaciones
Puntaje Promedio Mínimo de Postulación (CL y M1)
458 pts
NEM
10%
Competencia Matemática 1 (M1)
25%
Puntaje Ranking
40%
Historia y Ciencias Sociales o Ciencias
15%
Competencia Lectora (CL)
10%
Por qué estudiar en la UCSC
Profesionales capaces de identificar y mitigar problemas en el medio ambiente, especialmente en sistemas acuáticos.
El Químico Ambiental de la UCSC, es capaz de proponer iniciativas de manejo ambiental de acuerdo a las normas vigentes.
Diversas actividades prácticas y de terreno, desde el inicio de la carrera.
Al octavo semestre aprobado de la carrera, se otorga el grado académico de Licenciado en Química, lo que permite continuar con estudios de postgrado en la misma Institución como en otras Universidades del país y extranjeras.
Más del 90% de los profesores con grados académicos de Magíster y Doctorado.
Laboratorios y equipamiento de alta tecnología.
La carrera dispone de una estación costera en Caleta Lenga, Bahía de San Vicente para el apoyo de la docencia y la investigación.
Embarcaciones para la docencia e investigación científica.
Única Universidad en la Región certificada como entidad náutica, permitiéndole realizar cursos de buceo en varios niveles.
Programas de postgrado, Magíster en Ecología Marina y Magíster en Medio Ambiente.
Diplomado en Sistemas de Información Geográfica.
Carrera certificada por Agencia Acreditadora de Chile hasta el 20 de junio de 2028.
Perfil de egreso
El Químico Ambiental de la UCSC es un profesional con competencias en las Ciencias Químicas y Ambientales, que puede identificar, prevenir y mitigar problemas en el medio ambiente, preferentemente en sistemas acuáticos. Este profesional se encuentra motivado por la búsqueda permanente del conocimiento y se distingue por tener una formación antropológica y ética basada en principios cristianos y vocación de servicio a favor del bien común.
Si el postulante no cumple con el puntaje promedio mínimo de postulación y tiene un promedio de notas de la educación media que lo ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional, podrá de igual forma postular a la carrera de su interés.
Competencias de la carrera
-El químico ambiental de la UCSC, es capaz de: Identificar, prevenir y mitigar problemas en el medio ambiente, preferentemente en sistemas acuáticos.
-Evaluar soluciones a problemas presentes en distintas matrices ambientales aplicando el método científico.
-Utilizar e interpretar análisis químicos en la resolución de problemas ambientales.
-Proponer iniciativas de manejo ambiental de acuerdo a normas vigentes.
Malla curricular
Filtrar por semestre
Todos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.
- BIOLOGÍA GENERAL
- INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA AMBIENTAL
- QUÍMICA GENERAL I
- INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS
- COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
- FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
- BIODIVERSIDAD
- QUÍMICA GENERAL II
- FÍSICA I
- ÁLGEBRA
- FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS
- INGLÉS I
- ECOLOGÍA GENERAL
- QUÍMICA ORGÁNICA I
- QUÍMICA INORGÁNICA
- CÁLCULO
- FÍSICA II
- INS I
- BIOESTADÍSTICA
- QUÍMICA ORGÁNICA II
- QUÍMICA ANALÍTICA
- FÍSICO QUÍMICA I
- INTEGRACIÓN
- FUNDAMENTOS DE LIMNOLOGÍA Y OCEANOGRAFÍA
- BIOQUÍMICA
- ANÁLISIS INSTRUMENTAL I
- FÍSICO QUÍMICA II
- QUIMIOMETRÍA
- MICROBIOLOGÍA
- QUÍMICA DE SUELO
- ANÁLISIS INSTRUMENTAL II
- QUÍMICA DE AGUAS
- INGLÉS CIENTÍFICO
- INS II
- CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
- QUÍMICA DE ATMÓSFERA
- OPERACIONES UNITARIAS
- QUÍMICA DE SISTEMAS ACUÁTICOS
- LEGISLACIÓN AMBIENTAL
- PRÁCTICA DE VINCULACIÓN LABORAL
- ECOTOXICOLOGÍA
- UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
- PROCESOS INDUSTRIALES
- OPTATIVO I
- OPTATIVO II
- EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
- ÉTICA PROFESIONAL
- GESTIÓN AMBIENTAL
- ECONOMÍA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIOAMBIENTE
- PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MANEJO DE RESIDUOS
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN III
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN IV
- TRABAJO DE TITULACIÓN
Profesores
Conoce a los académicos de nuestra carrera.

Elizabeth González Sepúlveda
Jefa de Carrera de Química Ambiental

Javier Fernández Zapata
Académico

Carolina Aguirre Céspedes
Profesora Emérita

Guillermo Herrera Cisterna
Académico

María Cristina Yéber Ortiz
Académica

Jorge Plaza de los Reyes
Académico

Lorena Gerli Candia
Académica | Directora Dirección de Investigación

María Paulina Salas Barrientos
Académica

Valentina Medina Pedreros
Académica

Irene Concha Aguilera
Académica

Carolina Soto Espinoza
Académica

Sergio Contreras Quintana
Académico

Mario George-Nascimento
Profesor Emérito

Carlos Zamora-Manzur
Académico

Paulina Medina Castillo
Académica | Coordinadora Académica de Formación Continua y Servicios
Nelson Cortes Matamala
Académico

Jesús Antonio García Carrillo
Académico

Laura Azócar Ulloa
Académica | Directora Alterna del Centro de Energía UCSC

Jorge León-Muñoz
Académico

Gustavo Saiz Rueda
Académico
Ricardo Álvarez Gutiérrez
Académico