La carrera de Biología Marina de la UCSC se distingue por un sello ecológico al favorecer la formación de los estudiantes en la búsqueda del conocimiento a través de la aplicación del método científico para realizar investigación científica básica y aplicada, con el objetivo de resolver problemas relacionados con los organismos marinos y abordar situaciones, ya sea en sistemas naturales o intervenidos por la acción humana, incluyendo los recursos marinos y su uso sustentable. Para la materialización de este sello, en la formación se enfatiza el trabajo práctico en terreno y laboratorio con un componente metodológico y de diseño experimental orientado a proponer alternativas de acción respetuosas con el medio ambiente. Este sello se fundamenta en la experiencia de los académicos, la historia de la carrera y de la Facultad que la imparte, que antecede a la creación de la misma Universidad, y en la trayectoria de los egresados. La carrera es impartida principalmente por académicos del Departamento de Ecología y sus cursos biológicos y profesionales privilegian una perspectiva ecológica y ambiental. Este sello de la carrera en la UCSC es coherente con los principios institucionales y con la misión de la Facultad de Ciencias.
Mínimo puntaje postulación (CL Y CM 1)
458
Puntaje primer seleccionado 2025
838,15
Puntaje último seleccionado 2025
633,1
Competencia Lectora
10%
Competencia Matemática 1
25%
Historia y Ciencias Sociales o Ciencias
15%
NEM
10%
RANKING
40%
Biología Marina
6
San Andrés, diurna, presencial
Agencia Acreditadora de Chile
29 de enero de 2027
Avanzada
Experiencia de más de 30 años formando profesionales capaces de desarrollar actividades de investigación científica básica y aplicada, relacionada con los organismos marinos y sus ambientes.
Flexibilidad en el Plan de Estudios desde el cuarto año, lo que permite la elección de gran parte de cursos avanzados.
Acceso al grado de Licenciatura en Ciencias, mención Biología Marina, al noveno semestre, lo que permite la continuación de estudios en programas de postgrado.
Cursos optativos de buceo permiten acceder a licencia de buzo deportivo, herramienta que puede resultar muy útil en algunos ámbitos del campo profesional.
Facultad de Ciencias cuenta con una estación de biología marina en Lenga, Bahía de San Vicente, donde se realizan actividades de apoyo a la docencia e investigación.
El Biólogo Marino titulado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción es un profesional capaz de realizar investigación científica básica y aplicada para aportar y comunicar nuevos conocimientos, analizar problemas, proponer soluciones, y desarrollar actividades relacionadas con la evaluación, protección y uso sustentable de los organismos marinos y sus ambientes, comprometido con el bien común, basado en principios éticos que consideran el respeto a la persona humana y a la naturaleza.
Si el postulante no cumple con el puntaje promedio mínimo de postulación y tiene un promedio de notas de la educación media que lo ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional, podrá de igual forma postular a la carrera de su interés.
La carrera de Biología Marina tiene como objetivo general formar profesionales con capacidad para aportar y comunicar nuevos conocimientos en el área de la Biología Marina aplicando el método científico, analizar problemas, proponer soluciones y desarrollar actividades relacionadas con la evaluación, uso sustentable y protección de recursos biológicos marinos y sus ambientes, comprometidos con el bien común, basado en principios éticos que consideran el respeto a la persona humana y a la naturaleza.
1. Proporcionar a los estudiantes oportunidades para que adquieran conocimientos de los organismos marinos y sus ambientes.
2. Planificar oportunidades formativas para que los estudiantes apliquen el método científico con el fin de aportar a la generación y comunicación de nuevos conocimientos.
3. Facilitar instancias para que los estudiantes realicen actividades que les permitan proponer soluciones relacionadas con la evaluación, uso sustentable y protección de recursos biológicos.
4. Proporcionar a los estudiantes oportunidades formativas para que desarrollen actividades de compromiso con el bien común, desde la antropología cristiana, y basados en principios éticos que consideran el respeto a la persona humana y la naturaleza.
*Información vigente para el proceso de Admisión 2026
Filtrar por
Todos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.
Conoce a los profesores de nuestra carrera.
Antonio Brante Ramírez
Académico | Vicerrector de Investigación y Postgrado
Florence Tellier
Decana
Iván Hinojosa Toledo
Vicedecano
Ricardo Otaiza O´Ryan
Secretario Académico
Paola González Kother
Jefa de la Carrera de Biología Marina
Guillermo Herrera Cisterna
Académico | Jefe Estación Costera
Mario George-Nascimento
Profesor Emérito
Juan Cancino Cancino
Profesor Emérito
Carlos Zamora-Manzur
Académico
Carolina Soto Espinoza
Académica
Paulina Medina Castillo
Académica | Coordinadora Académica de Formación Continua y Servicios
Elizabeth González Sepúlveda
Académica | Jefa de Carrera de Química Ambiental
Ángel Urzúa Osorio
Académico | Jefe del Departamento de Ecología
Sergio Contreras Quintana
Académico | Jefe del Departamento de Química Ambiental
Valentina Medina Pedreros
Académico
Carlos Lara Peña
Académico | Jefe del Programa de Magíster en Ecología Marina