La carrera de Química y Farmacia de la UCSC forma profesionales con una sólida base científica, tecnológica y ética, capaces de diseñar, desarrollar, gestionar y dispensar productos farmacéuticos con alta calidad, contribuyendo al uso racional de medicamentos, promoción de la salud y prevención de enfermedades, actuando con criterios de sostenibilidad, responsabilidad social y compromiso con el cuidado ambiental.
Mínimo puntaje postulación (CL Y M1)
458
Competencia Lectora
10%
Competencia Matemática 1
30%
Ciencias
20%
NEM
10%
RANKING
30%
Modelo educativo que garantiza la formación de profesionales con una sólida preparación disciplinar, complementada con los principios éticos y los estatutos de nuestra universidad.
Plan de estudios que responde a las demandas y exigencias del mercado laboral y del ejercicio profesional.
Grado académico de Licenciado/a en Ciencias Farmacéuticas y título profesional de Químico/a Farmacéutico/a.
Certificaciones académicas intermedias con cuatro líneas de formación optativa en ciencias farmacéuticas.
Opción de articular con el programa de Magister de Ciencias Biomédicas.
Formar profesionales en Química y Farmacia con una sólida base científica, tecnológica y ética, capaces de diseñar, desarrollar, gestionar y dispensar productos farmacéuticos con altos estándares de calidad, seguridad y eficacia. Los y las titulados/as contribuirán al uso racional de medicamentos, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en diversos ámbitos, desempeñándose con responsabilidad social y en coherencia con los principios de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Asimismo, integrarán en su quehacer profesional criterios de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, promoviendo el desarrollo y uso de productos farmacéuticos que minimicen su impacto ambiental.
Se espera que el/la postulante a la carrera de Química y Farmacia muestre interés y curiosidad por las ciencias químicas y biomédicas, así como por su aplicación en la salud, el bienestar de las personas y su ambiente. Debe poseer una actitud analítica y crítica para la resolución de problemas, además de un compromiso con la ética y la responsabilidad social en el ámbito sanitario. Asimismo, es fundamental que tenga disposición para el aprendizaje continuo y la actualización en avances farmacéuticos, tecnológicos y regulatorios. Además, se espera que tenga disposición para el trabajo en equipo, y muestre un compromiso con la promoción del bien común, en coherencia con los valores cristianos de la UCSC.
El/la Químico/a Farmacéutico/a titulado/a de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) es un/a profesional con formación integral en ciencias farmacéuticas, capacitado/a para gestionar servicios y productos farmacéuticos que le permite desempeñarse en el diseño, desarrollo, producción, control y dispensación de medicamentos, garantizando su calidad, seguridad, eficacia y la actualización constante ante los avances científicos y regulatorios. Su formación le otorga competencias en gestión, atención farmacéutica, y el desarrollo de medicamentos y tecnologías para la salud, en un marco de sostenibilidad que busca el bienestar comunitario y el cuidado del ambiente.
Cuenta con habilidades para la atención farmacéutica y el uso racional de los medicamentos, contribuyendo a la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en distintos contextos, incluyendo farmacias comunitarias, hospitales, industria y salud pública. Su capacidad de análisis, pensamiento crítico y autonomía en la toma de decisiones le permite adaptarse a los desafíos del ámbito farmacéutico y responder a situaciones emergentes con soluciones eficientes.
El/la Químico/a Farmacéutico/a titulado/a de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) es un/a profesional comprometido/a con la ética, la responsabilidad social y el bienestar de la comunidad, actuando con respeto por la dignidad de la persona humana y con la promoción del bien común, en coherencia con la visión cristiana del mundo y de la vida según los principios de identidad católica de la Universidad.
*Información vigente para el proceso de Admisión 2026
Filtrar por
Todos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.